Pozos petroleros

La forma de conocer si en algún lugar hay un pozo petrolero, es mediante la perforación, está perforación se lleva a cabo en el subsuelo a diversas profundidades mediante una perforación rotatoria.
A continuación, te contamos cuales son los tipos de pozos petroleros que existen:
- Verticales: son los más sencillos dentro de la industria petrolera, ya que su perforación es sencilla, son de menor costo y su operación es simple.
- Horizontales: los pozos horizontales brindan una mejor oportunidad de encontrar mejores puntos de extracción.
- Pozos desviados: los yacimientos de espesor son grandes y normalmente se encuentran en capas.
- Multilaterales: este tipo de pozos incrementan la productividad del pozo principalmente por la longitud del yacimiento. Los pozos multilaterales son capaces de drenar más de un pozo, además de que mejoran el proceso de drenaje.
- Pozo exploratorio: estos pozos son perforados en lugares en donde no se había encontrado antes petróleo ni gas.
- Pozos productores: los pozos productores permiten extraer fluidos de las formaciones productoras.
- Pozos de desarrollo: en estos pozos las perforaciones se realizan con la finalidad de explotar y extraer las reservas de un yacimiento.
- Pozos de avanzada: estos pozos son perforados con el único objetivo de establecer límites en los yacimientos.
La construcción y la operación de los pozos petroleros incluye cinco pasos importantes, los cuales son exploración, perforación, completamiento, producción y desafectación.
Si deseas saber más sobre pozos petroleros, así como la atención y succión de sedimentos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te brindaremos información inmediata.